15.11.10

Mapa conceptual de las categorías gramaticales

La semana pasada presenté a los alumnos de 1º de ESO, por medio de un cañón, un mapa conceptual de las categorías gramaticales. Como aún no disponen de ordenadores, les entregué una fotocopia de otro mapa conceptual pero incompleto para que ellos lo terminasen. Hice algunas modificaciones para que comprobasen lo fácil que resultaba su elaboración y se mostraron entusiasmados por aprender a hacerlos, aunque no profundicé más porque esta actividad iba a enseñársela otra compañera.

3 comentarios:

  1. He trabajado con los alumnos de 2 ESO un mapa conceptual con el vocabulario y las expresiones de la unidad 2. No he podido utilizar herramientas digitales ya que no están disponibles en nuestro centro, pero los alumnos se han mostrado entusiasmados con la elaboración del mapa y lo consideran una herramienta muy valiosa como técnica de estudio que además se adapta a su gusto en la elección de colores, distribución, etc.

    ResponderEliminar
  2. Tras algunos tropiezos, por fin conseguí llevar a mis alumnos, de 4º de ESO, el trabajo que había realizado, y, la experiencia fue bastante positiva. En primer lugar por trabajar de otra manera diferente a la monotonía de la tiza y la pizarra. Además para algunos fue una sorpresa el descubrir cómo se podían hacer los mapas conceptuales en el ordenador y por último el uso de la organización en el espacio junto con la entrada visual, unidos a la auditiva; bien es sabido que a la hora de fijar conceptos en la memoria que es enormemente importante y sobre todo para aquellos alumnos con dificultades de aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. Rocío, publico tu comentario en una nueva entrada para que pueda ser consultadas por los compañeros.

    ResponderEliminar